Dar valor a la tierra para cuidar nuestro futuro

Cada verano se nos encoge el corazón con los devastadores incendios que arrasan hectáreas de bosques por todo el país. Cada otoño se nos olvida, salvo a los vecinos de los pueblos afectados directamente por estas catástrofes, lo que supone cada hectárea arrasada para la vida de esos pueblos y para la salud y el porvenir de todos. Hoy día parece difícil ponerse de acuerdo en algo, pues casi cualquier asunto entra en conflicto de intereses; pero si hay algo en lo que podemos coincidir todos, urbanitas y ruralitas, instituciones y asociaciones, es en que necesitamos revitalizar nuestros pueblos y dar valor a la tierra para cuidar nuestro futuro; dar valor a una tierra que, de no ser así, se verá abandonada y cubierta de maleza que arde fácilmente ante los veranos cada vez más calurosos y secos.

Dar valor a la tierra

Desde el Laberinto del Quercus queremos que ese revitalizar los pueblos deje de ser un eslogan y pase a ser una realidad

Desde el Laberinto del Quercus queremos que ese revitalizar los pueblos deje de ser un eslogan y pase a ser una realidad, que esa tierra que nos permite respirar, beber, comer y sofocar las altas temperaturas, valga lo que merece, para ser cuidada y para que nos cuide a nosotros mismos ahora y en un futuro. Sólo paso a paso se hace el camino, y la única manera de afrontar los problemas del futuro, cada vez más presente, es planificar y gestionar con vistas a medio y largo plazo.

 Nuestro plan es recuperar los terrenos que agotamos con el monocultivo intensivo, apostando por la restauración del ecosistema, un ecosistema que queremos dar a conocer para poder valorarlo y cuidarlo. Vamos a comenzar a plantar árboles autóctonos como los Quercus, y a recuperar nuestros bosques mixtos que favorecen la biodiversidad del medio y los hacen resilientes ante los fenómenos ambientales adversos cada vez más frecuentes, y sobre todo, vamos a apostar por el desarrollo de un modelo económico centrado en el cuidado de nuestro capital natural, que dé alternativas de trabajo y de modo de vida a los vecinos de nuestros pueblos, imprescindibles para mantener la vida en la ciudad.

Estamos cargados de ganas por empezar a plantar en nuestros terrenos

Tenemos un proyecto validado en UFIL 5ª Edición por la Universidad con viabilidad técnica y económica; pero cada proceso supone un esfuerzo económico difícil de encajar y para el que buscamos alternativas de financiación como los premios Integra 4.0 de la Diputación de Cuenca, pendientes de resolución y los premios de UFIL 5ª Edición, que aún están pendientes de otorgar y sin duda serían un gran empujón para el inicio de la plantación.

seleccion especies forestales Laberinto quercus

A muchos nos preocupa el abandono de nuestras tierras y sus lamentables consecuencias, y muchos tenemos proyectos viables que miran al futuro y sólo necesitan un pequeño empujón por parte de la Administración. Porque los problemas del pueblo y sus bosques son los problemas de todos y una tierra sana es un futuro y un presente sano; no perdamos el foco en otoño y sigamos trabajando por y para nuestro futuro.