
Únete a nuestro Proyecto innovador de triple impacto!
Juntos conseguiremos recuperar y reforestar una zona degradada y conservar la biodiversidad de la zona, mientras generamos economía sostenible y social. Porque reforestar no consiste sólo en plantar y dejar crecer. Sin cuidados el monte está destinado a desaparecer.
Volver a conectar con las personas y con la naturaleza.
Empleos
árboles
Empresas
¿Quiénes somos?
Somos Isabel Page y Sergio Ávila, médica e informático de profesión, nada que ver a priori con el mundo forestal, por eso antes de contar en qué consiste nuestro proyecto el Laberinto del Quercus, nos gustaría contaros el por qué, de dónde nace esta idea.
Vivimos en un mundo en constante cambio que cada vez va más rápido y parece que no tenemos tiempo de adaptarnos por más que corramos. La política, la economía, la tecnología, el clima, todo cambia demasiado deprisa y esa rueda nos pasa por encima y es difícil cambiar la inercia de la rutina: pasamos una media de 8 h en el trabajo enfrente del pc, otras tantas pegados al móvil, y otras tantas en transporte… en nuestro día a día tenemos más contacto con nuestro móvil que con nuestra familia o nuestros amigos. Google nos conoce mejor que cualquier otra persona, y que nosotros mismos.
Todo surge de la necesidad de parar, de recuperar el ritmo natural de vivir.
Desde los 18 años vivo en ciudades grandes, he trabajado varios años en Madrid y he vivido con ansiedad día a día, y también he sufrido a mi alrededor la soledad estando en la ciudad más grande de España, con millones de habitantes apiñados. Se están incrementando de forma alarmante los problemas de salud mental y la soledad (un 25% de los jóvenes en España se sienten solos de forma habitual).
Pero, ¿por qué? Nosotros creemos que vivimos en un mundo hiper consumista que nos hace relacionarnos cada vez más con cosas y menos con personas y con las naturaleza.
Soy hematóloga, actualmente trabajo como responsable de laboratorio de un Centro de Transfusiones, pero durante bastantes años he trabajado en consulta y hospitalización y si de algo me he dado cuenta en estos años de atención a los pacientes, es de lo común de estos problemas, y de la dificultad de las personas para detectarlos y enfrentarlos, que pasa muchas veces por cambiar nuestra rutina.
Yo tengo la suerte de haber vivido en un pueblo pequeño durante mi infancia, en Fuentes, y puedo entender que es posible vivir de otra manera, sin claxon constantes, sin hora punta, sin colas interminables y hablando de tú a tú con las personas y no siempre a través de una pantalla.
Necesitamos mirar a las zonas rurales con otros ojos, necesitamos a nuestros pueblos vivos y si los tratamos únicamente como el almacén de la urbe, sin darles el valor que tienen para la ciudad y también para cada uno de nosotros, que puede encontrar en el pueblo el estilo de vida que aún anda buscando sin éxito en la ciudad, esa rueda de la rutina de la gran urbe seguirá pisándonos.
Es por ello, que decidí hace unos meses cogerme una excedencia y emprender un proyecto que diera valor al pueblo, a las personas y al medio ambiente. Vamos a forestar unos terrenos agrícolas de Fuentes que heredé de mi padre, terrenos sobreexplotados desde hace años por monocultivo intensivo de cereal, para generar esa riqueza ecológica que tanto necesitamos e impulsar un pueblo en el que viví durante mi infancia, que como tantos otros pueblos ve perder población año a año,
sin perder de vista el objetivo de mejorar la salud mental de la gente, que necesita volver a conectar con la naturaleza y las personas.


Creo que es posible impulsar la economía rural de otra manera, sin perjudicar al medio ambiente ni a la población rural tan poco cuidada y escuchada.
Sígueme en Linkedin
Sergio Ávila Camporota
Fundador
Únete a nuestro proyecto
El Laberinto del Quercus es un proyecto innovador y revitalizante para el entorno rural, que se situará como el laberinto forestal más grande de España, donde ofrecer una experiencia única que va más allá del simple ocio, ya que promovemos la conexión con la naturaleza, el bienestar, la sostenibilidad y el aprendizaje; utilizando nuestra App con realidad aumentada para guiar los juegos de escape y fomentar el uso de la tecnología de manera sana.