¿Por qué un bosque mixto en el Laberinto?
Un bosque mixto es aquel formado por diversas especies arbóreas de frondosas como los Quercus y coníferas como los Pinus. En el Laberinto nos apartamos de la forestación monoespecífica, apostando por la diversidad para mejorar la resiliencia y viabilidad a largo plazo de nuestro bosque, pero también para potenciar los servicios ecosistémicos.


Bosques más resilientes y con más servicios ecosistémicos.
Desde hace años se está estudiando el impacto que las forestaciones con monocultivos y bosques mixtos tienen sobre el ecosistema, apuntando las conclusiones de esos estudios hacia el beneficio de la diversidad de especies sobre los bosques monoespecíficos. Es precisamente esa diversidad estructural y funcional de las especies la que permite mantener el equilibrio ecológico.
Los bosques mixtos almacenan más carbono en su masa vegetal y en el suelo (hasta un 70% más que los bosques conformados por una sola especie, según algunos estudios), debido a la riqueza de especies que presentan características complementarias, que los hacen también más resistentes a plagas, enfermedades y perturbaciones climáticas, aumentando así su potencial de almacenamiento de carbono a largo plazo y contribuyendo en mayor medida a frenar el cambio climático. Esa complementariedad entre especies, con distintos requerimientos de recursos y de luz, favorece también la viabilidad de estos bosques, ayudándose unas especies a otras a lo largo de su crecimiento.


Mejores sumideros de carbono, contribuyendo en mayor medida a frenar el cambio climático.
Además, los bosques mixtos conservan la biodiversidad, tanto de la masa vegetal como de la fauna atraída por esa riqueza ecológica, creando un microhábitat favorable para las interacciones biológicas. Esta biodiversidad cuida a su vez de los servicios ecosistémicos como el ciclo de nutrientes, la fijación del agua y la polinización, entre otros. Sin olvidar la riqueza paisajística y el potencial de uso de recreo que tanto nos atrae.
En la variedad está el gusto, también en nuestros bosques.